top of page

Productos falsificados y engaño

  • Foto del escritor:  Esther Barrera
    Esther Barrera
  • 22 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2022

Es común que en mayor o menor grado existan insumos para la salud que se falsifiquen como algunos medicamentos o productos denominados “engaño” que se anuncian con cualidades que no tienen como algunos suplementos alimenticios. En el mejor de los casos no tendrán ningún efecto, pero en el peor pueden comprometer de manera muy seria la salud de los consumidores, además de constituir un fraude.


Los participantes en este mercado tienen diferentes responsabilidades:


  • Autoridades: ejercer una vigilancia sanitaria efectiva y orientar al consumidor sobre los riesgos de consumir productos falsificados o “engaño”.

  • Distribuidores y Farmacias: constatar que la documentación que ampara el producto está conforme a la ley como es la autorización o aviso de comercialización ante Cofepris.

  • Consumidor: seguir las indicaciones de un médico y adquirir el medicamento que se le prescribió, si tiene dudas consultar sobre el cambio de receta. Cuestionar los productos que se anuncian en medios masivos o que son recomendaciones, ¿lo puedo atender con un medicamento, cambios de hábitos en dieta, ejercicio, sueño?

  • Médicos: estar al tanto de la efectividad, disponibilidad y precio de los medicamentos que prescribe para en su caso hacer los ajustes necesarios.

 
 
 

Comments


bottom of page