top of page

Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el sector farmacéutico (1a parte)

  • 20 ene 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2023

Con fecha 16 de enero 2023, la COFEPRIS dio a conocer a través de su sitio wel el documento denominado Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el sector farmacéutico.



Contenido del documento (primera parte):

I. Objetivo: dar certidumbre a las empresas del sector farmacéutico para brindar innovaciones médicas y desarrollo productivo

II. Estrategia: Agenda de COFEPRIS de trabajo 2022-2030

III. Contexto. Aprovechar el potencial de México. De acuerdo con la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), se requiere un horizonte a largo plazo, se desarrollarán e implementarán medidas regulatorias que reduzcan barreras técnicas.

IV. Certidumbre regulatoria.- Cumplimiento normativo con claridad en requisitos, procesos de evaluación y tiempos asociados. Para lo cual se requiere:

  • Asegurar evaluación estandarizada, basada en criterios técnico-científicos. Reconocimiento efe


ctivo de decisiones de otras agencias regulatorias.

  • Interacción regulador-regulado sin corrupción y sin conflicto de interés, favoreciendo la gobernanza.

  • Cambios normativos con visión de mejoramiento, armonización e innovación regulatoria para lograr un sistema normativo estable, con mecanismos de gobernanza, tiempos de implementación adecuados y visión de largo plazo.

VI. Principios rectores:

1. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y Programa Sectorial de Salud 2020-2024, contempla la simplificación administrativa y mejora regulatoria, garantizar el abasto de medicamentos en el país y donde el mercado no sustituye al Estado

2. Considerar los Tratados Internacionales de los que México es parte; membresías dirigidas a la armonización regulatoria de productos de uso humano; las Good Regulatory Practices (GRPs) de la OMS y criterios OMS de Global Benchmarking Tool for Evaluation of National Regulatory Systems of Medicines and Vaccines (GBT)

3. Cumplimiento del Plan de Autosuficiencia Sanitaria desarrollado por la CEPAL


 
 
 

Comments


bottom of page